Panduril, es Juan Ibáñez, Vitoriano sin raices venido al mundo en el buen año de 1982. Amante de la música, el pan duro, la filosofía,....... Amante en general.
Ver todo mi perfil
posted by Juan | 7:18 p. m.
No lo creo Juan, es bueno fiarse de lo que intuímos y de lo que nos transmiten otros. A los animales no les va mal, y teniendo a nuestro querido amigo Teo seguro que lo has comprobado, ellos enseguida deciden quien les cae bien y quien mal.Respira y fiate de tus instintos más básicos y de tu sexto sentido, seguro que te informa de mucho más de lo que creas, aunque es posible que a veces te equivoques, pero ¿quien es perfecto?besotes guapetón
Moltes grasies Esther. Asi lo haré. Por cierto, el sexto sentido de teo, le permite saber cuando llevas escondida la aguja para pincharle... Esta siendo durísimo. Esta perdiendo mucha confianza. Yo le explico que es por su bien, y creo que en cierta manera lo entiende, pero odia los pinchazos...Muxines
a mi lo que me inquieta esque nosotros percibimos en la medida que nos es necesario para la supervivencia...algún día no muy lejano donde todo esté automatizado y regularizado el mundo será gris, oscuro, inoloro, torpe.
Espero no estar viva ese día Lansen.Juan, compra algún tipo de premios y premia a Teo cada vez que le pinches, así quizá consigas que confíe más en ti. Sobretodo no le riñas aunque tengas que armarte de paciencia, cuando le persigas para pincharle. Premiale antes de pincharle si consigues que se acerque a ti, y después de pincharle, por su buen comportamiento, por mucho que se haya movido.Pero premiale con "chuches" porque sólo tus caricias, para esto, no van a ser suficientes, ve a la tienda de animales y compra algun tipo de "chuches" que puedan gustarle, o bien puedes comprar jamón de york, de la parte de la punta que es más barato, y hacerle taquitos. En fin, una buena recompensa, el pobre lo pasa mal.Besitos guapo y suertePD: ah, otra cosa importante, cuando no le vayas a pinchar, refuerza su buen comportamiento, osea llamale para que vaya a ti, y cuando cumpla bien la orden, premiale. Tienes que trabajar mucho el refuerzo positivo.
Prosopon...
EStoy totalmente de acuerdo con el contenido del análisis de los sentidos que ud. hace. No obstante, no me parece correcto que "culpe" al ser humano que tiene una mayor sensibilidad ante un determinado estímulo. Ciertamente creame que ne se sabe cómo desarrolar ese control mental del que ud habla. Sí existen factores externos como la familia, amigos, tiempos y lugares en los que vivimos que ayudan a formar la sensibilidad ante estímulos, pero dígame como alguien es capaz de realizar ese control mental absoluto. La teoría es buena, pero utopica. No somos dueños de nuestros sentimentos, por mucho que la personalidad de uno influya, no somos totalmente dueños. Ah! y lo más importante: Conozco multitud de personas que les encantaría ser menos hipocondriacos o "extrasensibles" pero le aseguro que unos los superan y otros muchos, no. Así que... aqué se debe esa diferencia entre unos y otros? Pues sencillamente que por "algo que no se sabe que és", el control mental está condicionado en parte por algo que no podemos controlar.
Estoy totalmente de acuerdo. Antes de nada, pedirle si no le importa que no me trate de usted, dado que la red ya es en si impersonal, y esto no hace sino aumentar la frialdad del sistema.No era mi intención que nadie extrapolara de mi escrito que culpo a los hipocondriacos de serlo.En realidad no eran mas que unas reflexiones del momento.El cerebro es, sin ninguna duda, nuestro órgano mas complejo. Es el que mas tarda en desarrollarse con toda diferencia. Su desarrollo es también el mas sometido a estímulos de todo tipo. Por ejemplo, el que una persona llegue a desarrollar su madurez sexual, solo es cuestión de unos genes dentro de lo normal, unas condicones ambientales minimamente normales, y tiempo. Sin embargo el cerebro está continuamente absorviendo estímulos de todo tipo durante su larga maduración. Es por esto que la educación es tan importante, porque va a marcar la "especialización sensible" de nuestro cerebro. Es por esto que a una persona que no ha sido educada en el autocontrol tiene infinitamente menos posibilidades de poder llegar a practicarlo. Por supuesto nadie puede llegar (al menos que sepamos) a un autocontrol absoluto. Somos humanos, y aunque tenemos algo dentro que nos hace soñar con la perfección somos completamente imperfectos, y debemos tener la humildad de aceptarlo.Resumiendo, cierto que ciertas condiciones naturales, y sobre todo la educación tienen la facultad de marcar el desarrollo de nuestro cerebro poniendo en el unos primeros "granitos de arena". Luego uno, por si mismo, puede hacer montañas de unos de esos granos, dejando otros abandonados. Ahora si, siempre que ese grano esté ahí uno puede trabajar por hacerlo crecer, siendo solo cuestión de proponerselo con rigor. Es a esto a lo que yo apremio, y procuraré no dar nunca rienda suelta las neuras de un hipocondriaco, porque seria mucho peor para el.Gracias por el comentario, espero haberme hecho entender.un saludo
Yo también opino que hay cosas que exceden a nuestro control racional. Y sin duda, para mí y creo que tambíén para la mayoría, estamos hablando de sentimientos. Los míos tienen un razonamiento lógico, pero que parece que solo yo llego a comprender. Será que realmente no son tan lógicos??? Pero si cambiara estos, cambiaría yo también. Por´qué de pronto parece que sí tienen conexión con lo racional?? No sabemos realmente con certeza qué es lo racional ni dónde está el límite con lo irracional. (solo cuando es claramente excedido en alguno de sus extremo). No sabemos cuál es el límite entre lo racional y lo sentimental, ni si lo hay realmente. Así que el problema es plantearnos que todo lo que considerábamos de una forma, puede ser realmente de otra. Comienza la locura, cuando no logramos discernir un límite que nos indique por dónde ir.Desde Málaga.
¿Dónde estas, viejo?TX
Publicar un comentario
<< Home
9 Comments:
No lo creo Juan, es bueno fiarse de lo que intuímos y de lo que nos transmiten otros. A los animales no les va mal, y teniendo a nuestro querido amigo Teo seguro que lo has comprobado, ellos enseguida deciden quien les cae bien y quien mal.
Respira y fiate de tus instintos más básicos y de tu sexto sentido, seguro que te informa de mucho más de lo que creas, aunque es posible que a veces te equivoques, pero ¿quien es perfecto?
besotes guapetón
Moltes grasies Esther. Asi lo haré. Por cierto, el sexto sentido de teo, le permite saber cuando llevas escondida la aguja para pincharle... Esta siendo durísimo. Esta perdiendo mucha confianza. Yo le explico que es por su bien, y creo que en cierta manera lo entiende, pero odia los pinchazos...
Muxines
a mi lo que me inquieta esque nosotros percibimos en la medida que nos es necesario para la supervivencia...
algún día no muy lejano donde todo esté automatizado y regularizado el mundo será gris, oscuro, inoloro, torpe.
Espero no estar viva ese día Lansen.
Juan, compra algún tipo de premios y premia a Teo cada vez que le pinches, así quizá consigas que confíe más en ti. Sobretodo no le riñas aunque tengas que armarte de paciencia, cuando le persigas para pincharle. Premiale antes de pincharle si consigues que se acerque a ti, y después de pincharle, por su buen comportamiento, por mucho que se haya movido.
Pero premiale con "chuches" porque sólo tus caricias, para esto, no van a ser suficientes, ve a la tienda de animales y compra algun tipo de "chuches" que puedan gustarle, o bien puedes comprar jamón de york, de la parte de la punta que es más barato, y hacerle taquitos. En fin, una buena recompensa, el pobre lo pasa mal.
Besitos guapo y suerte
PD: ah, otra cosa importante, cuando no le vayas a pinchar, refuerza su buen comportamiento, osea llamale para que vaya a ti, y cuando cumpla bien la orden, premiale. Tienes que trabajar mucho el refuerzo positivo.
Prosopon...
EStoy totalmente de acuerdo con el contenido del análisis de los sentidos que ud. hace. No obstante, no me parece correcto que "culpe" al ser humano que tiene una mayor sensibilidad ante un determinado estímulo. Ciertamente creame que ne se sabe cómo desarrolar ese control mental del que ud habla. Sí existen factores externos como la familia, amigos, tiempos y lugares en los que vivimos que ayudan a formar la sensibilidad ante estímulos, pero dígame como alguien es capaz de realizar ese control mental absoluto. La teoría es buena, pero utopica. No somos dueños de nuestros sentimentos, por mucho que la personalidad de uno influya, no somos totalmente dueños. Ah! y lo más importante: Conozco multitud de personas que les encantaría ser menos hipocondriacos o "extrasensibles" pero le aseguro que unos los superan y otros muchos, no. Así que... aqué se debe esa diferencia entre unos y otros? Pues sencillamente que por "algo que no se sabe que és", el control mental está condicionado en parte por algo que no podemos controlar.
Estoy totalmente de acuerdo. Antes de nada, pedirle si no le importa que no me trate de usted, dado que la red ya es en si impersonal, y esto no hace sino aumentar la frialdad del sistema.
No era mi intención que nadie extrapolara de mi escrito que culpo a los hipocondriacos de serlo.
En realidad no eran mas que unas reflexiones del momento.
El cerebro es, sin ninguna duda, nuestro órgano mas complejo. Es el que mas tarda en desarrollarse con toda diferencia. Su desarrollo es también el mas sometido a estímulos de todo tipo. Por ejemplo, el que una persona llegue a desarrollar su madurez sexual, solo es cuestión de unos genes dentro de lo normal, unas condicones ambientales minimamente normales, y tiempo. Sin embargo el cerebro está continuamente absorviendo estímulos de todo tipo durante su larga maduración.
Es por esto que la educación es tan importante, porque va a marcar la "especialización sensible" de nuestro cerebro.
Es por esto que a una persona que no ha sido educada en el autocontrol tiene infinitamente menos posibilidades de poder llegar a practicarlo. Por supuesto nadie puede llegar (al menos que sepamos) a un autocontrol absoluto. Somos humanos, y aunque tenemos algo dentro que nos hace soñar con la perfección somos completamente imperfectos, y debemos tener la humildad de aceptarlo.
Resumiendo, cierto que ciertas condiciones naturales, y sobre todo la educación tienen la facultad de marcar el desarrollo de nuestro cerebro poniendo en el unos primeros "granitos de arena". Luego uno, por si mismo, puede hacer montañas de unos de esos granos, dejando otros abandonados. Ahora si, siempre que ese grano esté ahí uno puede trabajar por hacerlo crecer, siendo solo cuestión de proponerselo con rigor. Es a esto a lo que yo apremio, y procuraré no dar nunca rienda suelta las neuras de un hipocondriaco, porque seria mucho peor para el.
Gracias por el comentario, espero haberme hecho entender.
un saludo
Yo también opino que hay cosas que exceden a nuestro control racional. Y sin duda, para mí y creo que tambíén para la mayoría, estamos hablando de sentimientos. Los míos tienen un razonamiento lógico, pero que parece que solo yo llego a comprender. Será que realmente no son tan lógicos??? Pero si cambiara estos, cambiaría yo también. Por´qué de pronto parece que sí tienen conexión con lo racional??
No sabemos realmente con certeza qué es lo racional ni dónde está el límite con lo irracional. (solo cuando es claramente excedido en alguno de sus extremo). No sabemos cuál es el límite entre lo racional y lo sentimental, ni si lo hay realmente. Así que el problema es plantearnos que todo lo que considerábamos de una forma, puede ser realmente de otra. Comienza la locura, cuando no logramos discernir un límite que nos indique por dónde ir.
Desde Málaga.
¿Dónde estas, viejo?
TX
Publicar un comentario
<< Home